Perdí un diente: ¿Implante dental o prótesis fija?
La pregunta que titula nuestra nota es muy frecuente en la consulta cuando un paciente ha perdido una pieza dental y desea recuperarla.
La respuesta pasa por un factor fundamental que son las condiciones clínicas que presenta el paciente y que nos harán decidir cuál es la mejor opción para recuperar la pieza dental perdida.
Estas condiciones clínicas se ven en la evaluación y sobre todo para el caso de los implantes dentales, con los exámenes auxiliares, radiografía panorámica y TAC (Tomografía Axial Computarizada) que nos permitirán saber la calidad y cantidad de hueso de la zona a tratar, tanto en alto como en ancho.
La prótesis fija es un aditamento que es completamente dento-soportado, es decir que usan como pilares de fijación y soporte a piezas dentales que hay en boca previa preparación.
Para poder recibir una prótesis fija, sea esta una corona o un puente, existen reglas y principios que nos permiten ofrecer un buen resultado a corto, mediano y largo plazo.
El implante dental es el tornillo de titanio, que va depositado en el espacio (hueso) dejado por la pieza dental perdida y que luego de aproximadamente 5 meses, tiempo en que el implante se ha vuelto fuerte y resistente en boca (oseointegrado), se procede a rehabilitarlo (cargarlo), que es la confección de la corona sobre el implante dental.
Es una posibilidad que las condiciones clínicas no sean las adecuadas para recibir un implante dental o una prótesis fija y ahí las opciones son, si el pronostico es bueno, “preparar el terreno” (injerto de hueso mas membrana) para recibir un implante dental o pensar en una prótesis parcial removible.
Lo importante es el diagnostico, los exámenes auxiliares, el pronostico y la elaboración y ejecución de un correcto plan de tratamiento. Informarse es lo mejor para tomar la mejor decisión.
Hasta la próxima!