Ingresa o Regístrate

Subscribe RSS

Paisaje Imaginario

“Sicario”: Los brazos ocultos del salvador

22 octubre, 2015 Categoria Generales

Sicario

Por Jorge Esponda

La secuencia más espectacular de Sicario inicia con tomas aéreas de un paisaje casi baldío en el que está plantado el muro que separa a Estados Unidos y México. Son imágenes bellamente compuestas que intentan graficar, también de forma eminentemente crítica, que tal frontera es en realidad mucho más difusa de lo que aparenta. La del narcotráfico es una guerra que trasciende los límites de esa olla infernal que los agentes contemplan a bordo de autos blindados para cumplir con una extracción o usando binoculares desde la aparente seguridad de una base militar, en la que también se juegan sus batallas pero de manera no oficial. Casi desde esa primera media hora la película del canadiense Denis Villeneuve establece sus reglas o mejor dicho expone sus tesis.

(Leer más…)

“El Principito”: ¿O cómo quisieras que te lo hubieran contado?

21 octubre, 2015 Categoria Generales

El Principito

Por Jorge Esponda

No es poca cosa ver entre varios de los filmes animados que se estrenan últimamente alguno que se atreva directamente a enfrentar y darle más de una vuelta una referencia tan universal como las aventuras imaginadas del aviador Antoine de Saint-Exupéry y su amigo el principito. Esta película de bandera francesa, pero vocación internacional, lo hace y acierta varias veces. No es una experiencia fidedigna al argumento en sí, lo es a su esencial y ese es probablemente su mayor activo. Tal vez por ello la hace por muchos momentos tan encantadora como desconcertante, tanto para el público de cualquiera edad que haya o no leído las pocas páginas de esa fábula sobre la que se disparan tantas lecturas, las más evidentes sobre la mirada intrínseca a lo que queda del niño perdido en uno mismo.

(Leer más…)

“The Martian”: Forastero en tierra extraña

5 octubre, 2015 Categoria Generales

The Martian

Por Jorge Esponda

The Martian es junto a Black Hawk Down y American Gangster lo mejor que he visto de Ridley Scott en este siglo. En ellas el director inglés ya no se asume como esa figura elevada rápidamente  a categoría de culto por sus primeras películas. Más bien, ahora se muestra como el profesional que se mide en diversos terrenos, adaptando su gusto por el preciosismo visual con inteligencia y adaptándolo a la vocación de una historia bien contada. Esa actitud se asemeja mucho a la de Mark Watney, el naufrago que protagoniza esta nueva película de ciencia ficción intensa y muy bien conducida a lo largo casi dos horas y media.

(Leer más…)

“La Navaja de Don Juan”: Pulseando y corriendo

29 septiembre, 2015 Categoria Generales

La Navaja de Don Juan

Por Jorge Esponda

La Navaja de Don Juan sorprende hasta cierto punto porque quizá sea la mejor exponente de ese tan buscado cine popular peruano, el que se sustenta en las descripciones costumbristas del pueblo y del barrio. Debe ser esa la pretensión de más larga data entre los realizadores nacionales y que ha pasado por diversos experimentos. Desde recoger la visión romantizada de la Lima antigua y sus estampas criollas en los afanes de Amauta Films a la mirada contrastada de pícaros y soñadores de décadas después con la capital como escenario caótico y multiforme. Eran buenas intenciones pero desarrolladas con escasa pericia narrativa.

(Leer más…)

“It Follows”: Portadora de lo inasible

28 septiembre, 2015 Categoria Generales

It Follows

Por Jorge Esponda

Es reconfortante descubrir que tras una década de un cine de terror mayoritariamente volcado a experimentar con los recursos pretendidamente austeros del found footage aparecen con más frecuencia cineastas dispuestos a darle vuelta al terror fundamental, reinventando los elementos tradicionales junto a hallazgos que han marcado su devenir contemporáneo de forma acumulativa. It Follows o Está Detrás de Ti presenta una versión más exacerbada del móvil dominante del terror tradicional, el ancestral miedo a lo desconocido, pero de una forma más intrigante y abstracta. Es el combate con un enemigo que no solo es exterior como lo eran Michael Myers o Jason Voorhees, sino que parte también como proyección de su potencial víctima, el que surge de sus propias paranoias, de su miedo creciente a los otros.

(Leer más…)

“Magic Mike XXL”: Bailarines al atardecer

24 septiembre, 2015 Categoria Generales

Magic Mike XXL

Por Jorge Esponda

No es que fuera impensable la posibilidad de una secuela de esa modesta película de Steven Soderbergh que abría las cortinas de las glorias y bemoles de la vida de los strippers masculinos, pero es divertido recorrer junto a su protagonista por este nuevo episodio y encontrarse con una película fresca y bastante distinta a la original. Si la primera intentaba ventilar la crisis del adonis de Florida consciente de que se viene la edad de la bajada en contraste con el ascenso de un pupilo deslumbrado por los reflectores y los gritos de las fanáticas, esta versión extra extra large se inclina totalmente por los preparativos de la gran despedida de esos treintones y cuarentones de lo que queda de esa aventura con un tono decididamente cálido, con una nostalgia rondando a esos abrazos antes de que se baje el telón y bajo el ritmo relajado de una película de carretera.

(Leer más…)

“NN”: La dolida incógnita

22 septiembre, 2015 Categoria Generales

NN

Por Jorge Esponda

Héctor Gálvez no es solo uno de los cineastas peruanos más interesantes de la actualidad, es también uno de los más coherentes en cuanto a estilo y temas recurrentes. NN confirma su obsesión por los intersticios de la marginalidad y los recorridos inciertos en aparentes callejones sin salida del Perú actual, aunque la denuncia y los aspectos politizantes no sean declarados como tales sino que son observados minuciosamente desde la ambigüedad y un minimalismo no exento de una vocación casi lírica. Eso se apreciaba de manera bastante libre en Paraíso, que hasta ahora me sigue pareciendo el mejor largometraje del cine peruano, y en su segunda película vuelve a surgir pera a través un rigor mayor en cuanto a la puesta en escena.

(Leer más…)

“Everest”: Reportaje en la nieve

14 septiembre, 2015 Categoria Generales

Everest

Por Jorge Esponda

A diferencia de otras películas de desastres, Everest es una película que sorprende en cierta medida por su falta de tremendismo. Es por el contrario el relato limpio y casi naturalista de una aventura que, como en los grandes clásicos del género, arranca con la exposición de una serie de personajes de distintas procedencias y habilidades que ya suponemos habrán de colaborar o enfrentarse en pos de la gran meta de llegar a la cima del mundo. Es una premisa muy básica a la que el islandés Baltasar Kormákur le da una orientación bastante peculiar, hasta cierto punto arriesgada en una cinta de gran presupuesto y que incluye exhibiciones en 3D.

(Leer más…)

“Trainwreck”: Las canciones de la oveja descarriada

7 septiembre, 2015 Categoria Generales

Trainwreck

Por Jorge Esponda

Conocida por sus múltiples roles en televisión y el escenario, la comediante Amy Schumer ha dado su neta entrada el cine con Trainwreck, una película que parece ser contagiada de todo aquello que forma parte de su repertorio habitual, aunque tenga tal vez un gusto algo distinto. Aunque escrita por ella misma, esta divertida comedia lleva también el sello de Judd Apatow, director que sintoniza bien con las ironías de su estrella y guionista acerca de la competitiva vida urbana en el Estados Unidos de ahora, el rol de la mujer o lo que se espera de ella. Como en sus películas anteriores, Apatow observa y se divierte con los enredos en los que se mete su atribulado  personaje, pero sensibilizándose con el mismo y con todo aquello que lo pone disconforme.

(Leer más…)

“Magallanes”: El extraño y la pasajera en trance

6 septiembre, 2015 Categoria Generales

Magallanes

Por Jorge Esponda

Salvador del Solar como actor se adaptó muy bien al estilo de soltura, justeza de gestos y demás recursos propios de los intérpretes norteamericanos. Así lo vemos desde Pantaleón y las Visitadoras e incluso con en esa variación conceptual de su personaje en El Elefante Desaparecido, película que exploraba la dinámica del thriller para dar cuenta de un más allá, de las búsquedas y motivaciones misma de esa filiación al género. Con ese background, el Salvador del Solar cineasta también se muestra como un creador interesado en ser claro y conciso, invoca la solidez narrativa para desde ahí dar cuenta de lo que ambiciona representar y Magallanes es un buen primer paso en líneas generales.

(Leer más…)

« Página anterior — Página siguiente »
Te puede interesar…
  • 21º Festival de Lima: palmarés y balance
  • 21º Festival de Lima: Selección oficial
  • Moteros tranquilos, toros salvajes
  • 21º Festival de Lima: Competencias de ficción y documental
  • Rosa Chumbe: el silencio y lo divino
  • Hermosos y malditos
  • Uncredited
  • “Puente de Espías”: Secretos de ese vecino silencioso
  • “Beasts of No Nation”: Los gritos del padre y el brujo
  • “The Walk”: Efectos de un soñador
Lista de blogs
  • Hola Asia (528)
  • Paisaje Imaginario (82)
  • Blog de moda, vida y estilo (51)
  • Crónicas de Wrestling (36)
  • Ojo marketero (18)
  • Luis Vilela (17)
  • Listas LP (17)
  • Tacones Lejanos (16)
  • Pj de Zavala Blog (14)
  • Lo que dice mi interior (13)
  • famosos (13)
  • ¡Habla, otaku! (11)
  • Nutrición y estética (11)
  • Video viral (7)
  • los10 (4)
  • breves (4)
  • tvemos (3)
  • entrevistas (3)
  • apuntes (2)
Tags
7 cajas Al Este de Lima amat escalante Amour argentina Atom Egoyan chile cine Cine de Europa Central y Oriental cine digital cine europeo cine experimental cine latinoamericano cine nacional Cine peruano crítica crítica de cine críticas cuba Debate documental el evangelio de la carne el sonido alrededor festival de lima Festivales FIACID gloria heli hungría imaginario Lima Independiente mexico Michael Haneke música paisaje Peru peter biskind presentación rajes del oficio Raúl del Busto Reseña Retrato Peruano del Perú sebastian lelio sigo siendo tanta agua